martes, 28 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Taller Nº 2
En la actividad pasada, tuvimos que hacer un dibujo, el tema lo tendríamos que escoger entre todos los integrantes del grupo, pero como el ultimo taller tuvo una dificultad este no seria la excepción, y la dificultad de este es que la mayoría de los integrantes tenían que tener los ojos vendados y tenia que existir solo un guía, tal como el taller anterior se refiere mucho a la confianza aunque creo que este mucho mas, ya que en este también encontramos la entrega, la responsabilidad que hay que poner en el otro, en este caso yo tuve que ser la guía y aunque no experimente ni me puse en el lugar de las personas con deficiencia visual, experimente el tener que estar con todos mis sentidos al 100% ya que todas necesitaban alguna indicación, orientación, etc. Ellas entregaban su confianza a esta guía, debe ser muy difícil poder o tener que entregarle tus movimientos o acciones a una persona que ni siquiera conoces y también difícil para los que si pueden ver al tener al lado a una persona no vidente, como hacerle sentir de que lo vas a ayudar y no a engañar?....En conclusión debo destacar la labor de todas aquellas personas videntes y no videntes, que se relacionan entre si, ya que la confianza y entrega que se dan es enorme….ya no existe el poder sólo el amor de hacer lo mejor para el otro……
viernes, 10 de junio de 2011
Taller
Exactamente una semana atrás, realizamos una actividad que constaba en hacer una figura de dos metros aproximadamente, sólo con brochetas uniéndolas con cinta adhesiva, a simple vista no tendría mayor complejidad, pero tenia una exigencia, ningún integrante del grupo podría hablar, pensé a perfecto, escuchar un poco el silencio nunca es tan terrible, pero a medida que teníamos que ponernos de acuerdo para buscar la mejor forma en que esta figura debía alcanzar los dos metros, tratar de hacer una base firme, tuvimos que recurrir al abecedario gráfico y a escribir lo que pensábamos a medida que pasaba la actividad.
El día siguiente fui a un lugar donde por x motivos tuve que estar alrededor de una hora con los ojos cerrados, porque menciono esto, ya que la actividad del día viernes en donde no podíamos hablar, y por cierto se me hizo un poco complicado en momentos, pero en lo del día siguiente en donde no podía ver pero sí hablar preferí el silencio y el escuchar lo que sucedía a mi alrededor, que quiero decir con esto que mientras no tengamos alguno de nuestros sentidos, nos sentimos totalmente indefensos, perdemos la confianza en algunos casos pensando que nos pueden hacer daño, esa confianza con la que todos nacemos pero a medida que vamos creciendo la perdemos y creamos la certidumbre ese “conocimiento seguro de la verdad de algo”, que nos impide pensar, reflexionar ya que nos hace creer tenerlo y saberlo todo. Con respecto a lo mismo Don Humberto nos dice que la certeza no es lo fundamental si no que la confianza, y nos da el ejemplo de una mariposa que nace y sale al mundo dentro de la confianza de sus padres, de que hay flores para cada especie de mariposa, etc.
También producto de la actividad, puedo relacionar y tomar sentido a las palabras de Don Humberto cuando él nos habla del desapego, claro que experimente el desapego, el desapego del habla, de la visión, los cuales me hicieron reflexionar en cuanto a mi alrededor a mi circunstancia…..
jueves, 9 de junio de 2011
Etapas del Dibujo
A continuación podremos encontrar una serie de dibujos, de chicos entre 4 y 7 años, graficando la etapa PRE y esquemática del dibujo, este fue un trabajo que realice en conjunto con dos compañeras de la clase de Artes Visuales, espero les guste……
Suscribirse a:
Entradas (Atom)